Certificación LEED en América, la más trascendente
La lista de los países con la implementación de la Certificación LEED obviamente está encabezada por Estados Unidos. Pero en la India por ejemplo, ya se maneja un LEED propio, y lo han tratado de tropicalizar en diferentes países alrededor del mundo. Por otro lado, Brasil presenta un desarrollo muy fuerte. En Canadá sí se tiene presencia, pero es un país que no se caracteriza por una fuerza en este segmento. Cabe señalar que en los edificios a nivel internacional, no todos cuentan con una certificación, pero sí la mayoría la contempla debido a este boom. La gente regularmente nos comenta “no queremos tener la certificación, pero sí quiero hacer las prácticas”, pero si no se cuenta con la certificación, los inquilinos no van a contar con un aval sustentable y real. Ellos quieren saber si su edificación va a contar con alguna implementación en eficiencia energética, y el único documento, el único aval que se podría contar como externo, es la propia certificación. Como desarrollador o dueño, el único compromiso que impulsará realmente la eficiencia y el costo de un inmueble, es implementar estas estrategias. Pero hablando de precios de inversión, el tema depende de las decisiones que se tomen, ya que en algunas ocasiones son difíciles de implementar o son laboriosas. En ese sentido, si nada más implementas una estrategia, ello no te logrará generar la energía que querías ahorrar; lo más importante es lograr una integración de todos los involucrados en el proyecto. Es algo que se llama “Proceso de diseño integrado” para que todos estén en la misma línea para llegar al objetivo de eficiencia energética y todos colaboren y trabajen alrededor del mismo. Si no lo trabajas así, vas a hacer un edificio con una automatización maravillosa, pero no lograrás el objetivo de homologar los sistemas con los componentes necesarios. Inversión valiosaLos costos de certificación realmente son muy bajos, son prácticamente un soft cost. Lo que pagarás a USGBC, para acceder a la Certificación LEED —como parte del US Believe Counting—, son costos suaves. Por nuestro expertise les podemos garantizar que si va a ser un edificio nuevo, no tiene por qué subir ni un peso la inversión. Claro que hay niveles de certificación, por ejemplo, si es un Platino, creo que subiría hasta 10% porque ese nivel tiene que estar muy automatizado o tiene que ser un edificio muy inteligente para que alcance ahorros verdaderamente mayores. Pero si es un edificio LEED básico, certificado, hasta llegar a la Categoría Oro, no si lo consideran desde el diseño, no hay incremento de inversión. Firma pionera Podemos afirmar que la Certificación LEED es la validación inmobiliaria más importante a nivel América, Estados Unidos y México, aunque a nivel global, en Europa —por ejemplo— se manejan otro tipo de ellas, como la Green Globe. Sin embargo, hay muchas otras opciones que nos guían y que observamos presentan un crecimiento importante a nivel exponencial en el segmento de los inmuebles sustentables. La propia Certificación LEED califica el diseño y la construcción; cómo diseñaste y construiste, pero también se pueden certificar las firmas en LEED en el segmento de mantenimiento. Lo más importante y recurrente es cuando presentas una operación y un mantenimiento eficientes para emplear más prácticas de construcción, además que cada proyecto es distinto: no es lo mismo una nave industrial que un edificio de oficinas, o la dinámica de instalación de interiores o una tienda. Cada quién deberá emplear prácticas en eficiencia energética que apliquen a su proyecto respectivo. Por otro lado, predomina la certificación para oficinas por la razón que es más rentable y que da un retorno de inversión. Hay muchas certificaciones para casas o temas residenciales, pero para una empresa son más importantes los gastos operativos, ya que son mucho más sustanciales. En parques industriales ahí hay muchas formas para acceder a una certificación. Para las empresas que realizan parques y naves industriales obligatoriamente tienen que estar certificadas, porque se han dado cuenta que hay un beneficio real al aplicar ciertas prácticas y costumbres sustentables. La mercadotecnia es importante para empresas y desarrolladores, pero también es una cuestión de trascendencia su rentabilidad, ya que se han dado cuenta que si cuentas con una certificación en eficiencia energética o sustentabilidad, va a costar menos la operación. Nuevas tendencias Una tendencia nueva es la Certificación Well, que se enfoca en el bienestar del usuario. También va relacionada con la sustentabilidad. Por cierto, la sustentabilidad tiene tres principios básicos. Uno de ellos es precisamente la rentabilidad, la economía; otro es el medio ambiente; y el otro es el tema social. En el tema económico en una empresa, los gastos que se van a tener a 30 años, 2% van a ser gastos de diseño y construcción y remodelación de espacios. 6% serán de operación y mantenimiento, pero 92% de este monto estará dedicado al personal, con sus nóminas y compensaciones. Por ello, los industriales de la construcción se están dando cuenta a dónde tenemos que dirigir los esfuerzos y la inversión. Boma Best por su parte es una certificación mucho más sencilla, pero que también se enfoca en operación y mantenimiento para alcanzar una buena eficiencia energética, pero en edificios comerciales. Es más parecida a la operación del tipo Energy Star, que es otra certificación; también hay otra certificación parecida que se llama Edge. En general, una bandeja muy grande de certificaciones y todas ellas sirven para avalar los funcionamientos óptimos en ciertos espacios. Renovación constante Ahora, esta certificación en operación y mantenimiento debe ser continua. Al momento que mides tu eficiencia energética y la separas, por ejemplo. Si cuentas con varias áreas de nave industrial, como las áreas de producción, oficinas y embalaje. Si operas un solo recibo de luz, no sabes en dónde estás bien y en dónde tienes un déficit. Pero si tienes información y si tienes manera de medir qué es lo que está pasando en cada una de las diferentes áreas, tienes la oportunidad de implementar prácticas para mejorar la eficiencia. Hay que aclarar que este tipo de certificaciones nunca te piden una estrategia, simplemente te piden que bajes el consumo, y que emplees ciertas estrategias a tu segmento industrial. Ahorros específicos por área Por otro lado, es muy difícil medir el ahorro, pero en general en promedio, se puede mejorar los gastos entre 20 y 25% para la operación y mantenimiento. Eso depende de la estrategia de cada firma. Pero mientras más automatizado esté cierto proyecto, más ahorros se van a generar. Generalmente el consumo de energía parte de cuatro temas en general: aire acondicionado, iluminación, los controles y el agua caliente. Estas cuatro temas son fundamentales, pero para poder reducir energía de los sistemas, también nos tenemos que enfocar en el envolvente, fachadas, en qué tipo de cableado se instala, qué estrategia hay en los elevadores, además de revisar todos los sistemas y materiales y todas las decisiones que se incluyen en el proyecto. Todo esto al final decidirá el retorno de inversión y la eficiencia en la operación de cierto proyecto.